Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Canciller Yván Gil expone en Ginebra la verdad de Venezuela y su democracia

Como parte de su agenda de trabajo en Ginebra, Suiza, en el contexto del 58° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, participó este martes en el evento titulado “La democracia en Venezuela y la protección de los derechos humanos”.

Durante su intervención, el Canciller venezolano destacó la importancia de que la verdad de la nación suramericana sea escuchada en los foros multilaterales y ratificó el compromiso del Gobierno Bolivariano con la defensa de la Carta de la ONU “y el derecho inalienable de Venezuela, así como de todos los pueblos del mundo, a desarrollar sus proyectos políticos y económicos sin la imposición de medidas coercitivas unilaterales ni ningún tipo de agresiones o chantajes”, reportó en su canal de Telegram.

El jefe del despacho diplomático hizo un repaso por la historia de Venezuela y enfatizó que con la llegada del Comandante Hugo Chávez se consolidó la democracia participativa y protagónica.

“Tenemos que remontarnos a lo que fue la fundación de la Quinta República, en el año 1999, cuando el pueblo venezolano aprobó por primera vez en la historia de Venezuela, a través de un referéndum popular, su Constitución, que por primera vez reconocía el derecho del pueblo soberano de decidir su futuro, de trazar su trayectoria hacia la construcción del desarrollo”, resaltó.

Gil recordó que Venezuela venía de un sistema político que “era muy común en el mundo y concretamente en América Latina, de sistemática violación de los derechos humanos, no sólo los derechos políticos de participación, los derechos sociales, sino la aplicación incluso de la sistemática represión por parte de cuerpos policiales y militares de todo lo que tenía que ver con las demandas sociales”.

En este sentido, señaló que la Revolución Bolivariana fue fraguada luego de un episodio que fue un punto de inflexión para Venezuela, como lo fue El Caracazo, que este 27 de febrero cumple un aniversario más, una “rebelión popular, cuando millones de venezolanos salieron a las calles a manifestarse en contra de la aplicación de un paquete neoliberal como nunca antes se había conocido”.

“Ese momento creó un punto de inflexión en la sociedad venezolana muy grande, que derivó, años después, en una rebelión militar y, posteriormente, en el triunfo electoral del presidente Hugo Chávez, quien llega al poder con la promesa de crear un nuevo Estado, crear una nueva República, la Quinta República”, refirió.

La actividad incluyó además una magistral exposición del destacado activista de derechos humanos, Alfred de Zayas.

Previous FERIADO CON MOTIVO A LOS CARNAVALES EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Leave Your Comment

Síguenos en nuestras redes

Contacto de la Embajada

5ta Ave. No. 1601, esquina a 16, Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:
Público: 9:00am – 12:00m y 1:00pm – 4:00pm, de lunes a viernes
Teléfono: (+53) 7204 2631 / 7204 2612

Contacto del Consulado General

Calle 20 No. 512 e/ 5ta Ave. y 7ma Ave., Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:

Vía telefónica: 1:00pm – 3:00pm de lunes a viernes

Atención al Público: 8:30am – 4:00pm de lunes a viernes

Entrega de Documentos: 8:30am – 11:30am martes, miércoles y jueves

Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Consulado General de Venezuela en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.